Mejores aislamientos acústicos para reformar tu casa de lujo
Conoce a continuación cuáles son los mejores aislamientos acústicos que puedes utilizar a la hora de reformar tu casa de lujo.
Todos sabemos que introducirte en el mundo de las reformas es un terreno pantanoso lleno de jerga, mitos y, sobre todo, con muchas posibilidades de perder tiempo y dinero si no se realizan de forma adecuada.
Escoger con cuidado los materiales, las herramientas y, por descontado, la mano de obra es crucial para obtener un resultado perfecto. En este sentido, en Promora queremos ahondar un poco más en un asunto muy interesante: los aislamientos acústicos.
¿Por qué son interesantes? Porque un correcto aislamiento acústico de tu hogar te permite ganar en calidad de vida. No hay sonidos molestos, no existe el ruido de la calle, el cortacésped, el soplador de hojas o la fiesta del vecino, nada puede perturbar tu descanso y tu paz. Irónicamente, la contaminación acústica es uno de los grandes olvidados en cuanto a nuestra afectación a la salud, pero uno de los factores que más afecta a nuestro día a día.
Sin ir más lejos, es uno de los grandes desencadenantes de ese gran enemigo de la actualidad: el estrés.
Así que a continuación vamos a ver cuáles son los mejores aislamientos acústicos que puedes utilizar en tu vivienda de lujo para empezar a disfrutar de esa paz mental que tanto necesitas.
¿Qué tipos de aislamientos acústicos existen?
Aunque en este artículo no vamos a entrar en detalle en cada uno de ellos, sí que es bueno que conozcas de primera mano cuáles son los materiales para realizar aislamientos acústicos más comunes:
Los geotextiles: son reciclables y tienen muy poco impacto en el medio ambiente. Además, tienen una gran durabilidad y son versátiles a la hora de tratarlos con herramientas. Como añadido, también son excelentes si quieres un aislamiento térmico.
Lana de roca y fibra de vidrio: una de las grandes ventajas de este material es que son muy resistentes al fuego, de tal manera que, si se producen accidentes, no emiten gases tóxicos. También son muy eficientes como aislamiento térmico.
Láminas asfálticas: muy útiles para aislar ruidos de baja frecuencia y pueden ser adhesivos, sin necesidad de manipulación excesiva con herramientas.
Poliuretano: lo podrás encontrar en forma de planchas, son fáciles de instalar y no son pesadas. Es el producto más económico.
Otros materiales (corcho, espuma, PVC, silicona): son más pensados para uso concreto de sellado o adhesivo, pero marcan mucho la diferencia en cuanto a los resultados.
¿Qué material es mejor para aislar los ruidos?
Para responder a esta pregunta vamos a desglosarlo por zonas, concretamente tres: suelos, paredes y ventanas/puertas.
El mejor aislamiento acústico para las paredes
Si hablas con un profesional del sector probablemente te mencionará uno de los materiales estrella: la fibra de vidrio o lana de roca.
El motivo es simple: este material es muy ligero, con buena rigidez y fácil de manipular con las herramientas adecuadas. Se entregan en forma de paneles, de tal manera que se colocan como aislamiento interior del techo o entre las paredes.
Esto es muy útil también si quieres retener más tiempo el calor. Recuerda además que son resistentes al fuego, muy interesante en caso de accidentes.
¿Qué material es bueno para el aislamiento acústico del suelo?
Quizás te sorprenda, pero uno de los más recomendados es ni más ni menos que el corcho. Otra opción muy popular es instalar un suelo de madera, o incluso una tarima flotante para evitar que pasen los ruidos.
De hecho, una alternativa también muy interesante es emplear alfombras. ¿Por qué? Las alfombras, al igual que el resto de textiles, ayudan a absorber los ruidos de la casa. Fíjate que en cuanto las pongas, se reducirá ese famoso eco, propio de los lugares con mucho espacio o vacíos.
Si te gusta la música o tocas un instrumento en particular, valora insonorizar la habitación destinada a tal fin con estos materiales para no traspasar los sonidos al exterior.
¿Cómo aislar eficazmente las ventajas y las puertas para que no pase el ruido?
Si lo recuerdas, hemos mencionado antes la silicona o el PVC como materiales destinados a usos concretos con motivo de sellado o adhesivo.
Con las ventanas, hay que mirar cómo se ha efectuado la instalación de las mismas. Por ejemplo: si hay ventanas con doble cristal, cuanta más separación haya entre ellos mayor será la capacidad de insonorización. Por otro lado, si son selladas retendrán mucho mejor el calor y aislarán el frío sin necesidad de contraventana. Puedes rematarlas añadiendo un sellado de silicona a los bordes.
En cuanto a las puertas, existe una modalidad de puertas aislantes que reducen los ruidos del interior, además de elementos como los burletes para dejar menos paso entre habitáculos.
¿Te ha resultado útil conocer los mejores materiales para el aislamiento acústico de tu vivienda de lujo? En Promora ofertamos pisos y casas de lujo construidas con los materiales más eficientes para un aislamiento de ruidos eficaz.
Consulta ya nuestro catálogo de viviendas de lujo y encuentra ya tu casa de ensueño.